Archive for enero 2010
Europa, futuro y maternidad
A veces, nos emperramos en ver las cosas desde un sólo ángulo pudiendo suceder que, cambiándolo, encontremos respuestas que en un principio no veíamos. Un ejemplo, son las declaraciones sobre inmigración y xenofobia que ha hecho, en estos días, el ex presidente del gobierno español, Felipe Gonzalez. Vino a decir, más o menos, que cuando hay crisis el extranjero pasa a ser percibido como el “ladrón”, ladrón del trabajo, de las ayudas, de las asistencias, etc. Lo cierto es que, en algunos lugares y depende de a qué personajes se refiera, tiene razón.
Pero luego se descolgó con algo como que “dentro de veinte años Europa necesitará 30 millones de inmigrantes para que se puedan pagar las pensiones de los jubilados del futuro“, o sea las nuestras. Además de la visión mercantilista de los seres humanos que expresa su declaración tratando, en este caso, a los inmigrantes como mano de obra, en su mayoría barata, para mantener el Estado del Bienestar de los europeos, el Sr. Gonzalez no ve otras posibles soluciones para un tema tan grave.
Esta visión de tubo vacío le impide al ex presidente pensar en una solución más facil aún. Por ejemplo, que los gobiernos europeos fomentaran la natalidad de sus nacionales mediante ayudas a las mujeres en edad fértil para que tengan más hijos sin perder el trabajo, el poder adquisitivo y el ejercicio de una profesión por la que se han sacrificado. Me podéis decir que tener hijos para mantener el Estado del Bienestar es tener una visión mercantilista de los niños. Yo os respondo que los países se hacen y desarrollan gracias a la dedicación de sus ciudadanos, de todos, incluidos los niños. Por ello, los bebés de hoy tendrán como misión hacerse cargo de nuestro bienestar futuro mediante el trabajo, como ellos se han beneficiado de la aportación de las personas del presente para poder nacer con todos los beneficios del Estado del Bienestar. Así es la rueda del progreso.
Por otro lado, además de frenar el envejecimiento de Europa, con el aumento de la natalidad nacional se afianzaría la población autóctona evitándose el riesgo de desaparición que corre en este continente: por el imparable envejecimiento de la población por un lado y, por el otro, a causa de la baja natalidad de sus mujeres.
Yo no sé que es más asumible para el Estado, si financiar la maternidad (cosa que muchos países del norte de Europa han entendido y vienen haciendo desde hace algunos años) o importar mano de obra que implica no sólo financiar a un señor o señora que viene a trabajar, sino a familias enteras, a veces con varios ascendentes y descendientes. Este aumento de población significa la creación de más servicios por parte del Estado para proporcionar al recién venido y a su familia los servicios propios del Estado del Bienestar que gozamos los nacionales. Es de justicia.
Todo este razonamiento es para explicar el caso en que se ha visto envuelto, estos días, el Consistorio de Vic y en especial su Alcalde cuando se negó a empadronar a los inmigrantes de su municipio que no tenían los papeles en regla para permanecer en el país. Si algo ha demostrado esta polémica es la grave incongruencia entre la Ley de Extranjería, que no permite a los inmigrantes sin documentos en regla a permanecer en el país y, de hecho, si los detiene la policía incoan su expulsión inmediata y la reciente respuesta de la Abogacía del Estado que obliga al Ayuntamiento de Vic a empadronar a los inmigrantes aunque estén de manera ilegal en el país, para que puedan utilizar los servicios de asistencia médica y escolarización de sus hijos como cualquier otra persona. También es de justicia no dejar a la gente desatendida.
Pero la obligación del Gobierno central pasa por arreglar la incongruencia legal y dotar a los Ayuntamiento con los medios económicos necesarios para hacer frente al incremento del gasto que supone el aumento de la población inmigrada, legal o ilegal, acogida en sus territorios. Pero tan importante o más que esta obligación es la de fomentar la maternidad consiguiendo el aumento de natalidad necesaria para que los países europeos sigan disfrutando, en el futuro, de un Estado del Bienestar parecido al actual (si es posible, claro).
Me pregunto ¿qué tienen los socialistas en contra de la maternidad que les impide ver que el futuro de Europa también pasa por ella?
Elvira País
LA RESPONSABILIDAD TAMBIEN VA CON EL CARGO
Una de los significados de la palabra responsable es la de “asumir los hechos y decisiones que hemos tomado“. A esto podemos añadir que cuando el responsable es una autoridad pública que está al mando de una institución política su responsabilidad frente a sus subordinados y a sus votantes es mayor. Se pide a los responsables que sepan delegar pero también que, en caso de error, asuman todas las responsabilidades; para eso son los responsables.
El pasado verano, hubo un incendio en Catalunya que mató a cuatro bomberos. El Conseller de Interior, Sr. Saura como responsable del Cos de Bombers de Catalunya, ocultó pruebas a la juez que lleva el caso. Según un informe aparecido en La Vanguardia , los bomberos acorralados por el fuego intentaron comunicarse con el mando operativo del incendio para que los rescataran, pero éste no respondió. Por su parte el Conseller de Medi Ambient, Sr. Baltasar afirmó que la razón del incendio fue fortuita sin investigar otras causas, cuando ahora, después de la investigación de la juez, se ha sabido que la causa del incendio fueron las manos de dos presuntos pirómanos.
¿Son el Sr. Baltasar y el Sr. Saura responsables del incendio? Claro que no, nadie los acusa de tal cosa. ¿Son responsables de la descordinación en la gestión de incendio, el Conseller de Interior, Sr. Saura y de no abrir otras líneas de investigación sobre las causas del fuego, el Conseller de Medi Ambient, Sr. Baltasar?: ¡Sí y mil veces Sí!!!
La responsabilidad es asumir la negligencia nuestra o de nuestros subordinados; la responsabilidad es asumir los errores nuestros o de las personas a nuestro cargo; la responsabilidad es asumir las decisiones erróneas que hemos tomado nosotros o los que mandamos. Por lo tanto, Conseller d’Interior, Sr. Saura y Conseller de Medi Ambient, Sr. Baltasar son ustedes responsables de la gestión de lo que pasó en Horta de Sant Joan el uno y de las informaciones erróneas, el otro y ya es hora de que la asuman con todas sus consecuencias. Va con el cargo.
Cordialmente,
Elvira País
PELIS EN FAMILIA
Estas Navidades, como siempre, fue un tiempo de compartir momentos en familia, en casa. Siempre pensamos que estos momentos deberían ser fantásticos, increíbles, pero a veces, las cosas más sencillas se convierten en momentos maravillosos. Durante todo el año habíamos comprado películas de esas que venden los diarios por 1€ y, estos días de mal tiempo y reunión familiar decidimos verlas, después de cenar, en sesiones de DVD en casa.
La primera peli que vimos fue Gran Torino, una película de Clint Eastwood que habla de la amistad, la preocupación por el otro y la igualdad dentro de la diferencia. En fin, una película muy emotiva ideal para ver en estas fechas.
La segunda fue del mismo Eastwood Millon Dollar Baby, un film demasiado violento para mi gusto, no lo puede aguantar. Pero destaco, por lo poco que vi, que la superación personal era el leiv motiv de la película. También habla de la amistad, y el compromiso con uno mismo y con el otro. Recomendable si no os hacen ascos los golpes y la sangre.
La tercera película que vimos en este período navideño fue Cabaret. Hacía muchísimos años que no la veía, casi desde el estreno, pero su música es inolvidable y la hemos ido escuchando a lo largo de todos estos años. Es un musical que expresa la desesperanza de una época negra de la historia europea, la de la ascensión del nazismo a causa de la crisis económica de la Alemania de la época. Una película muy bien dirigida por Bob Fosse con unos números musicales extraordinarios interpretados por Liza Minnelli y Joel Grey, números que crearon escuela y que fueron universalmente copiados y repetidos por muchos coreógrafos y bailarines a lo largo y ancho del planeta. Pero es una película muy, muy dura que deberíamos tener en cuenta en estos momentos de crisis ante los cantos de sirena de los extremismos de cualquier color.
En fin, momentos sencillos de familia y cine en casa que se convirtieron en momentos maravillosos.
Elvira País
POR FIN 2010!!!
Bien, ya ha comenzado el año; ya estamos en 2010. ¿Ha cambiado algo? ¡Claro que no! Todo es igual que ayer, antes de ayer o el día anterior. Es indudable que nada cambia de manera evidente con el cambio de año ya que…el cambio está en nuestro interior. Está en los nuevos propósitos que nos hayamos planteado y que, la mayoría, no cumpliremos, ¡faltaría más! Pero ¿qué es lo importante: tener propósitos y no cumplirlos, o cumplirlos a medias, o no tenerlos?
Lo importante, creo, es tener propósitos de iniciar cosas nuevas, proyectos nuevos y si de todos conseguimos cumplir algunos ¡Ole! ¡es lo importante! Lo que quiero decir con todo esto es que, porque haya empezado un nuevo año no nos encontraremos con una cara nueva, una figura estupenda o millones en la cartera. El tema, para mí es la ilusión. La ilusión por vivir, por compartir, por crear, en una palabra, por ser, por existir. Si nos acompaña la ilusión habremos comenzado el año, bien.
Pero, si no, no pasa nada. Lo bueno de la ilusión es que se recupera en cualquier momento. Sólo tenemos que buscar, y a veces limpiar, en nuestro interior para recuperar la esperanza y la energía para iniciar lo nuevo. Por eso, si bien con el cambio de año aparentemente no cambia nada, la ilusión sí que nos hace sentir como si todo fuera nuevo, como si fuera un nuevo comienzo. Y es lo que nos atrae del cambio de ciclo. Finalizamos un año y comenzamos otro y, si la hacemos con ilusión, el éxito en nuestros propósitos o en alguno de ellos, está asegurado.
¡Que la ilusión os acompañe a lo largo de todo 2010!.
Buen año a todos,
Elvira País